Guía para Víctimas de Desastres Masivos
Si usted lee esta guía debido a una tragedia catastrófica que acaba de ocurrir, acepte nuestras condolencias por el lamentable suceso y la aflicción y angustia que está pasando. Esperamos que esta guía le ayude a protegerse de toda dificultad adicional innecesaria.
Es imposible dar consejos que ayuden completamente en todas las situaciones. Por lo tanto, esta guía pretende ayudarle a preservar sus derechos legales hasta que decida cómo ejercerlos, según su situación en particular.
¿Qué es un desastre masivo?
En pocas palabras, un desastre masivo es un suceso imprevisto e inesperado de proporciones catastróficas que deja un gran saldo de muertos o lesionados. En Florida, estos sucesos catastróficos normalmente están relacionados con huracanes y los daños que generan al tocar tierra. Sin embargo, también pueden surgir de otro tipo de desastres naturales, accidentes de aviones y trenes, explosiones en refinerías y muchos otros tipos de sucesos.
Si bien ningún suceso catastrófico puede calificarse como “normal”, las siguientes personas “normalmente” están presentes después del desastre:
- Policía federal, estatal y local
- Bomberos, personal de rescate, médicos y otro personal de emergencia
- Representantes de las personas o empresas impactadas por el suceso
- Representantes de las aseguradoras que brindan cobertura a las partes involucradas
- Abogados que normalmente representan a las víctimas de accidentes y que representan y defienden a las partes involucradas en un suceso catastrófico, y
- Miembros de los medios de comunicación
¿Qué hacer cuando ocurre un desastre masivo?
Si usted o un familiar ha sido impactado por un desastre masivo, es posible que algunas de las personas de las categorías mencionadas arriba deseen hablar con usted. Preservar sus derechos legales podrá depender de su capacidad de identificar a las personas y tratar correctamente con ellas. La aflicción y angustia después de una tragedia es normal, y estos sentimientos pueden afectar gravemente su capacidad inicial de proteger sus derechos legales. A la vez, las personas de las categorías previamente mencionadas normalmente tienen amplia experiencia con estas situaciones y saben maximizar sus intereses, pero no necesariamente los de usted.
Es importante determinar quién recibe un beneficio económico al contactarlo en relación con esta tragedia. Una buena regla es mantenerse incrédulo ante el trato con personas que pretendan obtener una ganancia de su tragedia. Por ejemplo, usted puede hablar libremente con los policías o inspectores de aviación federal que por ley deben asistir al lugar de los hechos. Por otra parte, es posible que ciertos abogados traten de convertirlo en cliente o lo contacten en su capacidad de representante legal de la aseguradora de las partes interesadas. Sin duda, la misma franqueza con que habla con la policía o el equipo de investigación no sería prudente con un abogado desconocido cuyo contacto usted no ha buscado.
Asimismo, pueden llegar contratistas a su casa ofreciéndole servicios para remediar los daños producidos por un desastre masivo. Tenga en cuenta que estos mismos contratistas, que van de puerta en puerta, muchas veces hacen promesas que después no cumplen. Antes de pagarle a un contratista para llevar a cabo algún trabajo en su casa, asegúrese de que cuente con las licencias correspondientes. El Departamento de Regulación Comercial y Profesional de Florida otorga licencias a contratistas que se pueden verificar en http://www.myfloridalicense.com. También puede contactarse con Florida DBPR directamente, marcando al 850-487-1395. Siempre es aconsejable revisar las evaluaciones en línea del contratista.
Si usted tiene una hipoteca y necesita asistencia económica después de un desastre masivo, deberá ponerse en contacto con su administrador de hipotecas para recibir el tipo de ayuda contra desastres que ofrezcan. Normalmente, los administradores de hipotecas propondrán planes de aplazamiento (forbearance plans), según los cuales un consumidor podrá “brincar” varios pagos, lo que permite un alivio económico instantáneo. Sin embargo, estos planes generalmente requieren que se efectúe un pago único (lump sum) al final del plazo. Asegúrese de entender los términos del plan de aplazamiento antes de inscribirse e infórmese si deberá realizar un pago único para poner al día su cuenta cuando termine el plan.
También es importante prepararse para lo imprevisto. Mantener un botiquín en caso de desastre con los suministros necesarios es una forma prudente de evitar que personas con malas intenciones se aprovechen de la situación. Por ejemplo, el pronóstico de huracanes normalmente permite prever varios días por adelantado la llegada a tierra de un huracán. Las gasolineras y los comercios pueden usar el pronóstico para aumentar los precios de suministros, tales como combustible y agua embotellada. Estas prácticas antiéticas se conocen como “especulación de precios” (price gauging). Si cree haber sido víctima de esta práctica, póngase en contacto con la Fiscalía de Florida marcando al número 866-966-7226. La Fiscalía de Florida es responsable de procesar a personas y empresas que cometan actos de especulación de precios durante un estado de emergencia.
¿Quién protegerá sus derechos legales?
Tenga cuidado al tratar con representantes de empresas involucradas en el desastre. También actúe con prudencia y use su buen criterio al tratar con los representantes de las aseguradoras. Si un abogado pide que lo contrate, no dude en llamar a la Oficina de Regulación de Abogados más cercana:
- Fort Lauderdale: 954-835-0233
- Miami: 305-377-4445
- Orlando: 407-425-0473
- Tallahassee: 850-561-5845
- Tampa: 813-875-9821
Tenga mucho cuidado antes de firmar algún documento que prometa el pago de una suma de dinero. Asimismo, un abogado puede ofrecerse para representarlo, pero es posible que no sea el más adecuado para su caso. Pida siempre información por escrito sobre las cualificaciones y la experiencia del abogado. El contacto por un abogado o su representante, ya sea en persona o por teléfono, que solicite representarlo viola directamente las normas disciplinarias del Colegio de Abogados de Florida (The Florida Bar), a no ser que usted haya solicitado dicho contacto. Según las normas disciplinarias del Colegio de Abogados, los abogados tampoco deben escribirle o enviarle un correo electrónico, o marcarlo o visitarlo en persona, en un lapso de 30 días del accidente, a menos que usted se lo haya solicitado. En caso contrario, se debe informar inmediatamente al Colegio de Abogados, llamando sin cargo al 866-352-0707.
Normalmente el abogado contratado por usted puede decidir mejor el nivel de indemnización al cual usted tiene derecho y el momento indicado para discutir un arreglo extrajudicial o presentar una demanda. Esta guía tiene como único propósito ayudarle a preservar sus derechos legales hasta que usted pueda tomar una decisión informada en base a todas las circunstancias y no se sienta abrumado por el trauma emocional y estrés que resultan de la tragedia.
¿Cuándo tiene que decidir?
No se puede contestar esta pregunta en forma definitiva o precisa. Para algunos tipos de accidentes, como un accidente automovilístico, podrá resultar necesario recibir la asistencia de un abogado lo antes posible para conservar pruebas y obtener declaraciones de otras víctimas o testigos. En desastres masivos catastróficos, las autoridades regulatorias responsables a nivel estatal y federal que realizan una investigación rápida del desastre reducen la necesidad de contratar a un abogado en forma inmediata.
Sea cual sea el caso, si su familia cuenta con un abogado, sería prudente contactarlo para recibir su asesoría. Si su familia no tiene abogado, puede escoger un abogado de confianza para ayudarle a preservar sus derechos legales. Es importante firmar documentos con cautela y criterio y solo después de leer todo el documento y entender el impacto legal sobre sus derechos. Deberá revisar cualquier duda que tenga sobre el documento que va a firmar con el abogado que usted haya elegido libremente.
Si necesita asesoría jurídica de inmediato y aún no tiene abogado, se le recomienda consultar con personas de confianza, tales como sus familiares, socios comerciales cercanos o ministros religiosos para que le den recomendaciones de abogados para su tipo de caso. Si no cree que deba actuar inmediatamente, el Colegio de Abogados de Florida, junto con algunas organizaciones de abogados locales, puede asistirle con programas de referencia de abogados.
Si usted es de otro estado, deben existir programas similares en su estado de residencia.
Algunas consideraciones finales
Si le ha impactado un desastre masivo catastrófico, probablemente necesitará los servicios de un abogado. Usted decide en qué momento contratar a un abogado para representarlo y preservar sus derechos legales. La protección legal de sus derechos legales y de sus seres queridos no se debe tomar a la ligera. Solo usted decide cuándo y a quién contratar.
Si cree que un abogado lo ha tratado de manera injusta, póngase en contacto con el Programa de Asistencia al Consumidor de Servicios Legales (ACAP, por sus siglas en inglés) del Colegio de Abogados de Florida marcando al 866-352-0707. Si tiene problemas con una aseguradora, llame a la Fiscalía de Florida al 866-966-7226 o al Departamento de Servicios Financieros de Florida al 800-342-2762. El Colegio de Abogados de Florida sanciona a abogados que cometen faltas éticas y la Corte Suprema de Florida impone las sanciones correspondientes. El personal del Colegio de Abogados le referirá a la autoridad competente si su queja involucra a otra persona que no sea abogado. Cabe recordar que un abogado que lo contacte en persona, mediante un representante o por teléfono y se ofrezca para representarlo sin su petición o invitación probablemente haya violado las normas disciplinarias del Colegio de Abogados y deberá ser denunciado sin demora al Colegio de Abogados.
El material en este folleto proporciona consejos legales de carácter general. Por los cambios continuos de la ley, puede ser que algunas descripciones presentadas en este folleto no estén actualizadas. Siempre es mejor consultar con un abogado acerca de sus derechos y responsabilidades legales en relación con su caso en particular.
El Colegio de Abogados de Florida publica este folleto como servicio público para consumidores.
[Actualizado en mayo de 2019.]